martes, 15 de diciembre de 2015
FICHA REPASO TEMA 4 FRACCIONES CURSO 2015 2016
PARA ACCEDER A LA FICHA DE REPASO DEL TEMA 4 : FRACCIONES PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE FICHA FRACCIONES
jueves, 26 de noviembre de 2015
FICHA REPASO TEMA 3 POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA CURSO 2016-7
PARA ACCEDER A LA FICHA DE REPASO DEL TEMA 3 POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE FICHA TEMA 3

domingo, 22 de noviembre de 2015
CONCURSO DE ENIGMAS MATEMÁTICOS
OTRO AÑO MÁS COMIENZA EL CONCURSO ANUAL DE ENIGMAS MATEMÁTICOS
CADA MES PROPONDREMOS UN ENIGMA Y TENDRÉIS QUE RESOLVER INDIVIDUALMENTE O POR GRUPOS DE DOS, TRES O CUATRO COMPONENTES.
LA SOLUCIÓN LA TENÉIS QUE ENTREGAR A LA PROFESORA ANTES DE QUE FINALICE EL MES EN QUE SE PROPONE EL ENIGMA.
EL 12 DE MAYO "DÍA MUNDIAL DE LAS MATEMÁTICAS" SE REALIZARÁ UNA FINAL ENTRE LOS EQUIPOS QUE MÁS ENIGMAS HAN RESUELTO.
¡¡¡¡¡ANÍMATE Y PARTICIPA!!!!!
EL ENIGMA DE NOVIEMBRE ES:
Encuentra los dos únicos números de 4 cifras que cumplan la siguiente condición: la cifra de la izquierda(millares) indica la cantidad de ceros que tiene un número; la de las centenas, la cantidad de unos; la de las decenas, la cantidad de doses, y la última la de treses.
LA SOLUCIÓN LA TENÉIS QUE ENTREGAR A LA PROFESORA ANTES DE QUE FINALICE EL MES EN QUE SE PROPONE EL ENIGMA.
EL 12 DE MAYO "DÍA MUNDIAL DE LAS MATEMÁTICAS" SE REALIZARÁ UNA FINAL ENTRE LOS EQUIPOS QUE MÁS ENIGMAS HAN RESUELTO.
¡¡¡¡¡ANÍMATE Y PARTICIPA!!!!!
EL ENIGMA DE NOVIEMBRE ES:
viernes, 20 de noviembre de 2015
BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS PROBIÓTICOS
Enlace del vídeo puesto en clase sobre los beneficios de los alimentos probióticos.
ALIMENTOS PROBIÓTICOS
ALIMENTOS PROBIÓTICOS
sábado, 14 de noviembre de 2015
LOS VIRUS Y LA CÉLULA
viernes, 30 de octubre de 2015
FICHA REPASO TEMA 2 NÚMEROS ENTEROS CURSO 2016-17
PARA ACCEDER A LA FICHA DE REPASO DEL TEMA 2 PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE FICHA REPASO NÚMEROS ENTEROS


lunes, 19 de octubre de 2015
Documental ¿Y SI NO TUVIÉRAMOS LUNA?
Hola, os dejo el enlace del documental que hemos comenzado a ver en clase sobre el origen de la Luna y lo que ocurriría si no tuviéramos nuestro satélite.
pincha aquí
pincha aquí
miércoles, 14 de octubre de 2015
ASTROMIA.COM
Hola, os dejo una página web muy interesante y fácil de entender sobre astronomía con muchos datos sobre el tema que estamos dando. Espero que os guste.
pincha aquí
pincha aquí
viernes, 9 de octubre de 2015
MARAVILLAS DEL SISTEMA SOLAR
Este vídeo es bastante interesante y nos muestra algunas maravillas del Sistema Solar. Espero que os guste.
LAS MARAVILLAS DEL SISTEMA SOLAR
LAS MARAVILLAS DEL SISTEMA SOLAR
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
Hola, os dejo el documental que hicimos en el cole hace unos años sobre los planetas del Sistema Solar.
PINCHA AQUÍ: Los planetas del Sistema Solar
PINCHA AQUÍ: Los planetas del Sistema Solar
jueves, 25 de junio de 2015
Trabajo de verano para los alumnos que tienen la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO suspensa
Hola a tod@s,
a continuación tenéis los enlaces donde está el trabajo de verano para todos los que tenéis la asignatura de ciencias de la naturaleza de 1º de ESO suspensa. MUCHO CUIDADO, puesto que el primer enlace es para los alumnos de 1º de ESO y el segundo enlace es para los que están en 2º de ESO pero tienen pendientes la asignatura de ciencias de la naturaleza de 1º de ESO.
Suspensos de Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
Alumnado de 2º de ESO que tienen suspensa las Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO
Mucho ánimo y suerte para el verano.
a continuación tenéis los enlaces donde está el trabajo de verano para todos los que tenéis la asignatura de ciencias de la naturaleza de 1º de ESO suspensa. MUCHO CUIDADO, puesto que el primer enlace es para los alumnos de 1º de ESO y el segundo enlace es para los que están en 2º de ESO pero tienen pendientes la asignatura de ciencias de la naturaleza de 1º de ESO.
Suspensos de Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
Alumnado de 2º de ESO que tienen suspensa las Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO
Mucho ánimo y suerte para el verano.
sábado, 30 de mayo de 2015
FICHA REPASO TEMA 14 CUERPOS GEOMÉTRICOS
YA TENÉIS DISPONIBLE LA FICHA DE REPASO DEL TEMA 14 " CUERPOS GEOMÉTRICOS" PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE FICHA TEMA 14

domingo, 12 de abril de 2015
FICHA REPASO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
YA TENÉIS DISPONIBLE LA FICHA DE REPASO DEL TEMA 9 " ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD" PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE FICHA REPASO TEMA 9


lunes, 6 de abril de 2015
ENIGMAS MATEMÁTICOS 1º ESO
SE ACERCA EL DÍA MUNDIAL DE LAS MATEMÁTICAS "12 DE MAYO"
TODAVÍA ESTÁIS A TIEMPO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE ENIGMAS MATEMÁTICOS.
AQUÍ TENÉIS LOS DE TODOS LOS MESES:
NOVIEMBRE: María y Esteban tienen algunos euros. maría tiene más que Esteban; de hecho, el número de euros que tiene Esteban es la raíz cuadrada del doble del número de euros que tiene María.
Si entre los dos tienen más de 80 euros, ¿cuál es el mínimo de euros que puede tener María?
a) 128 b) 98 c) 72 d) 50
DICIEMBRE: Ejercicio nº 101 de la página 79 del libro de texto.
ENERO: ¿QUIÉN FUE?
Estos tres hermanos no se ponen de acuerdo a la hora de aclarar cual de ellos se dejó abierto el grifo del lavabo.
ALEX " Yo no fui" CÉSAR "Fue Rubén" RUBÉN "Fue Alex"
Si uno de los 3 no dice la verdad, ¿Quién se dejó el grifo abierto?
FEBRERO: Ejercicio nº 90 de la página 115 del libro de texto.
MARZO: PARA MEDIR UN LAGARTO
La cabeza de un lagarto mida 9 cm. La cola mide tanto como la cabeza más la mitad del cuerpo, y el cuerpo mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola.
¿Cuántos centímetros mide en total el lagarto?
ABRIL: FAMILIA NUMEROSA
Tengo tantas hermanas como hermanos, pero mis hermanas tienen la mitad de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos somos?
TODAVÍA ESTÁIS A TIEMPO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE ENIGMAS MATEMÁTICOS.
AQUÍ TENÉIS LOS DE TODOS LOS MESES:
NOVIEMBRE: María y Esteban tienen algunos euros. maría tiene más que Esteban; de hecho, el número de euros que tiene Esteban es la raíz cuadrada del doble del número de euros que tiene María.
Si entre los dos tienen más de 80 euros, ¿cuál es el mínimo de euros que puede tener María?
a) 128 b) 98 c) 72 d) 50
DICIEMBRE: Ejercicio nº 101 de la página 79 del libro de texto.
ENERO: ¿QUIÉN FUE?
Estos tres hermanos no se ponen de acuerdo a la hora de aclarar cual de ellos se dejó abierto el grifo del lavabo.
ALEX " Yo no fui" CÉSAR "Fue Rubén" RUBÉN "Fue Alex"
Si uno de los 3 no dice la verdad, ¿Quién se dejó el grifo abierto?
FEBRERO: Ejercicio nº 90 de la página 115 del libro de texto.
MARZO: PARA MEDIR UN LAGARTO
La cabeza de un lagarto mida 9 cm. La cola mide tanto como la cabeza más la mitad del cuerpo, y el cuerpo mide la suma de las medidas de la cabeza y de la cola.
¿Cuántos centímetros mide en total el lagarto?
ABRIL: FAMILIA NUMEROSA
Tengo tantas hermanas como hermanos, pero mis hermanas tienen la mitad de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos somos?
miércoles, 1 de abril de 2015
ENIGMAS MATEMÁTICOS 4º ESO
TODAVÍA ESTÁIS A TIEMPO DE PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE ENIGMAS MATEMÁTICOS. LA FINAL SE ACERCA "12 DE MAYO" DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS
OS RECUERDO LOS ENIGMAS
NOVIEMBRE: LA EDAD DE MI ABUELA
Mi abuela dio a luz a mi padre con menos de 20 años, y yo nací cuando mi padre tenía más de 25 años. si mi padre tiene ahora menos de 45 años y yo curso en 4º de ESO, ¿Cuantos años podía tener mi padre cuando yo nací? ¿Qué edad puede tener mi abuela ahora?
DICIEMBRE: Lorena quiere dibujar un segmento que mida exactamente la raíz de 29 centímetros . ¿Cómo puede hacerlo? ¿Qué teorema utilizará?
ENERO: Ejercicio 79 de la página 146 del libro de texto de opción B
FEBRERO: A un examen se presentan 32 alumnos. Se sabe que los de González aprobaron todos y que su número es exactamente un 5 % del total de aprobados. ¿Cuántos aprobaron? ¿cuántos eran los de González?
MARZO: LA EDAD DE LAS HIJAS
Se dice que este problema le fue planteado a Einstein por un grupo de sus alumnos, y que el padre de la relatividad lo encontró realmente ingenioso.
Dos profesores pasean, charlando de sus respectivas familias.
- Por cierto- pregunta uno-, ¿de qué edad son tus tres hijas?
- El producto de sus edades es 36-contesta su colega-, y su suma, casualmente, es igual al número de tu casa.
Tras pensar un poco, el que ha formulado la pregunta acota:
- Me falta un dato.
- Es verdad-concede el otro-. Me había olvidado aclararte que la mayor toca el piano.
¿Qué edades tienen las tres hijas del profesor?
ABRIL: EL RESULTADO ES CIEN
Empleando todos los dígitos (del 1 al 9) en su orden y sin repetir ninguno, deben obtenerse cifras que, sometidas a las diversas operaciones que se crea oportuno (sumar, restar, dividir o multiplicar) den por resultado el número 100.
OS RECUERDO LOS ENIGMAS
NOVIEMBRE: LA EDAD DE MI ABUELA
Mi abuela dio a luz a mi padre con menos de 20 años, y yo nací cuando mi padre tenía más de 25 años. si mi padre tiene ahora menos de 45 años y yo curso en 4º de ESO, ¿Cuantos años podía tener mi padre cuando yo nací? ¿Qué edad puede tener mi abuela ahora?
DICIEMBRE: Lorena quiere dibujar un segmento que mida exactamente la raíz de 29 centímetros . ¿Cómo puede hacerlo? ¿Qué teorema utilizará?
ENERO: Ejercicio 79 de la página 146 del libro de texto de opción B
FEBRERO: A un examen se presentan 32 alumnos. Se sabe que los de González aprobaron todos y que su número es exactamente un 5 % del total de aprobados. ¿Cuántos aprobaron? ¿cuántos eran los de González?
MARZO: LA EDAD DE LAS HIJAS
Se dice que este problema le fue planteado a Einstein por un grupo de sus alumnos, y que el padre de la relatividad lo encontró realmente ingenioso.
Dos profesores pasean, charlando de sus respectivas familias.
- Por cierto- pregunta uno-, ¿de qué edad son tus tres hijas?
- El producto de sus edades es 36-contesta su colega-, y su suma, casualmente, es igual al número de tu casa.
Tras pensar un poco, el que ha formulado la pregunta acota:
- Me falta un dato.
- Es verdad-concede el otro-. Me había olvidado aclararte que la mayor toca el piano.
¿Qué edades tienen las tres hijas del profesor?
ABRIL: EL RESULTADO ES CIEN
Empleando todos los dígitos (del 1 al 9) en su orden y sin repetir ninguno, deben obtenerse cifras que, sometidas a las diversas operaciones que se crea oportuno (sumar, restar, dividir o multiplicar) den por resultado el número 100.
lunes, 30 de marzo de 2015
Notación científica,proporcionalidad simple, ecuaciones, funciones. 3º ESO.
Notación científica Pincha aquí
Proporcionalidad simple Pincha aquí
Ecuaciones Pincha aquí
Funciones Pincha aquí
Proporcionalidad simple Pincha aquí
Ecuaciones Pincha aquí
Funciones Pincha aquí
jueves, 5 de febrero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
sábado, 17 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)